Cuando se los sitúa en estrecho contacto, los hombres suelen aprender a gustarse mutuamente, pero el hombre primitivo no rebosaba naturalmente del espíritu de la fraternidad ni del deseo de contacto social con sus semejantes. Más bien, aprendieron las razas primitivas por triste escarmiento que «la unión hace la fuerza»; y es esta falta de atracción fraterna natural, la que actualmente estorba a la realización inmediata de la hermandad del hombre en Urantia.
Pronto la asociación llegó a ser el precio de la supervivencia. El hombre solo quedaba indefenso, a no ser que llevara la marca tribal que atestiguaba que pertenecía a un grupo que se vengaría indudablemente de todo asalto que se le hiciera. Incluso en la época de Caín resultaba fatal salir solo, sin llevar la marca de algún tipo de asociación. La civilización se ha convertido en el seguro del hombre contra la muerte violenta, en tanto se paga la prima por la sumisión a las numerosas exigencias de las leyes de la sociedad.
La sociedad primitiva, de este modo, se fundó sobre la reciprocidad de la necesidad y sobre el incremento de seguridad por asociación. Y la sociedad humana viene evolucionando en ciclos de edades como resultado de este temor al aislamiento y mediante la cooperación reacia.
Los seres humanos primitivos no tardaron en aprender que los grupos son inmensamente mayores y más fuertes que la mera suma de cada una de sus unidades individuales. Cien hombres unidos y trabajando al unísono pueden mover una piedra bien grande; una veintena de guardianes de la paz bien adiestrados pueden mantener a raya una turba enfurecida. Así, pues, nació la sociedad, no de la mera asociación cuantitativa, sino más bien, como resultado de la organización de los cooperadores inteligentes. La cooperación, no obstante, no es un rasgo natural del hombre; éste aprende a cooperar al principio por el miedo, y luego porque descubre más adelante que resulta muy beneficioso para sortear las dificultades del tiempo y para protegerse de los presuntos peligros de la eternidad.
Los pueblos que tempranamente se organizaron así, en una sociedad primitiva, llegaron a tener más éxito al enfrentarse a la naturaleza, así como al defenderse contra sus semejantes; disponían de mayores posibilidades de supervivencia; por ende, la civilización en Urantia ha progresado ininterrumpidamente, a despecho de sus múltiples reveses. Debido únicamente al incremento del valor de la supervivencia por asociación, los múltiples desaciertos del hombre, hasta este momento, no han podido frenar ni destrozar la civilización humana.
El hecho de que la sociedad cultural contemporánea sea un fenómeno relativamente reciente está bien demostrado en la supervivencia actual de las condiciones sociales primitivas que caracterizan a los aborígenes australianos y a los bosquimanes y pigmeos de África. Entre estos pueblos atrasados se puede observar un poco de la hostilidad primitiva de los grupos, el recelo personal y otros rasgos sumamente antisociales que fueron tan propios de todas las razas primitivas. Estos miserables restos de los pueblos no sociales de los tiempos antiguos dan elocuente testimonio del hecho que la tendencia individualista natural del hombre no pueda competir efectivamente con las organizaciones y asociaciones más potentes y poderosas de la progresión social. Estas atrasadas y recelosas razas antisociales que hablan un dialecto diferente a sesenta u ochenta kilómetros de distancia entre sí ejemplifican en qué clase de mundo estaríais viviendo actualmente de no ser por la enseñanza combinada del séquito corpóreo del Príncipe Planetario y las labores posteriores del grupo de elevadores raciales adánicos.
La locución moderna, «volver a la naturaleza», es un delirio de la ignorancia, una creencia en la realidad de una «edad de oro» pasada que es ficticia. El único fundamento de la leyenda de la edad de oro es el dato histórico de la existencia de Dalamatia y Edén. Pero mucho distaron estas sociedades mejoradas de la realización de los sueños utópicos.